Mitones
Hola a tod@s!!
¿Cómo lleváis la semanita? Por aquí hace un frío terrible, ha tardado en llegar pero ha llegado con fuerza y parece que para quedarse.
Esta mañana paseando con mi perrita se me han quedado las manos congeladas así que se me ha ocurrido hacer unos mitones ya que me parecen más cómodos que las manoplas para manejar el móvil entre otras cosas.
No obstante, más adelante os enseñaré también a hacer vuestras propias manoplas la mar de abrigaditas.
Como siempre, hay miles de alternativas para tejer, grosor de la nada, del ganchillo, tipo de punto etc. Yo os voy a mostrar paso a paso cómo he confeccionado estos mitones, así como el grosor de la lana y el ganchillo. Podéis hacerlos como yo u optar por una lana más finita. He combinado punto bajo y punto alto, ya que son los más básicos y creo que han quedado muy bonitos.
He utilizado la lana CANADA de la marca KATIA en color caldera, es de grosor 7-8 y he utilizado una aguja de ganchillo de 9 mm, podéis utilizar una aguja más pequeña pero a mí me parece que el resultado con esta aguja ha sido muy bueno. También necesitaremos un marcador y una aguja lanera para rematar.
Primero tenemos que hacer una cadeneta de 16 puntos, yo tengo las manos tirando a pequeñas así que os aconsejo que al ir haciendo la cadeneta, os la vayáis probando y la hagáis con más o menos puntos, dependiendo del tamaño de vuestras manos.
Una vez tenemos la cadeneta del tamaño adecuado, la unimos con un punto deslizado.
ATENCIÓN! Es importante no tejer un punto completo y hacerlo deslizado ya que sino sumaremos un punto de más y ya lo hemos medido con nuestra mano anteriormente.
Al hacer el primer punto en la primera vuelta, tenéis que poner el marcador, para saber cuando termina cada vuelta. Haremos 5 vueltas de punto bajo.
Ahora viene la parte más complicada, la del dedo. En la séptima vuelta, haremos 5 puntos bajos y 4 puntos al aire.

¿Cómo lleváis la semanita? Por aquí hace un frío terrible, ha tardado en llegar pero ha llegado con fuerza y parece que para quedarse.
Esta mañana paseando con mi perrita se me han quedado las manos congeladas así que se me ha ocurrido hacer unos mitones ya que me parecen más cómodos que las manoplas para manejar el móvil entre otras cosas.
No obstante, más adelante os enseñaré también a hacer vuestras propias manoplas la mar de abrigaditas.
Como siempre, hay miles de alternativas para tejer, grosor de la nada, del ganchillo, tipo de punto etc. Yo os voy a mostrar paso a paso cómo he confeccionado estos mitones, así como el grosor de la lana y el ganchillo. Podéis hacerlos como yo u optar por una lana más finita. He combinado punto bajo y punto alto, ya que son los más básicos y creo que han quedado muy bonitos.
He utilizado la lana CANADA de la marca KATIA en color caldera, es de grosor 7-8 y he utilizado una aguja de ganchillo de 9 mm, podéis utilizar una aguja más pequeña pero a mí me parece que el resultado con esta aguja ha sido muy bueno. También necesitaremos un marcador y una aguja lanera para rematar.
Primero tenemos que hacer una cadeneta de 16 puntos, yo tengo las manos tirando a pequeñas así que os aconsejo que al ir haciendo la cadeneta, os la vayáis probando y la hagáis con más o menos puntos, dependiendo del tamaño de vuestras manos.
Una vez tenemos la cadeneta del tamaño adecuado, la unimos con un punto deslizado.
ATENCIÓN! Es importante no tejer un punto completo y hacerlo deslizado ya que sino sumaremos un punto de más y ya lo hemos medido con nuestra mano anteriormente.
Al hacer el primer punto en la primera vuelta, tenéis que poner el marcador, para saber cuando termina cada vuelta. Haremos 5 vueltas de punto bajo.
Ahora viene la parte más complicada, la del dedo. En la séptima vuelta, haremos 5 puntos bajos y 4 puntos al aire.
Para hacer la apertura del dedo, nos saltamos un punto y unimos la cadeneta tejiendo un punto bajo en el siguiente punto de la vuelta, de forma que quede un agujero en el que nos quepa el dedo gordo, si veis que queda muy justo haced los puntos más sueltos.
Continuamos tejiendo, terminamos la séptima vuelta.
En la octava vuelta, cuando llegamos al agujero para el dedo, hacemos cuatro puntos dentro del mismo, como si hiciéramos el comienzo de un círculo mágico. Seguimos tejiendo hasta terminar la vuelta.
En la novena vuelta tenemos que hacer una disminución en la parte del dedo, esto es, metemos la aguja en el punto número 7 de la octava vuelta y cogemos hilo, pero no realizamos el punto (tendremos dos anillas en la aguja), introducimos la aguja de nuevo en el punto número 8, cogemos hilo (tendremos tres anillas en la aguja) y hacemos un punto bajo normal sacando todas las anillas. Repetiremos este paso en las 3 siguientes vueltas, de esta manera, damos la forma de nuestra muñeca al mitón.
Tejemos una vuelta más de punto bajo y podéis seguir así hasta el final (tantas vueltas como deseéis, dependiendo de lo largos que los queráis).
Yo he optado por tejer dos vueltas a punto alto, ya que me parece que queda muy bonito cambiar la forma del tejido cuando llega a la muñeca.
Por lo tanto, tenemos 13 vueltas de punto bajo y dos vueltas de punto alto. Si tejéis todo el mitón a punto bajo tendréis que hacer más vueltas ya que el punto alto ocupa más o menos el doble que el punto bajo.
Tejemos una vuelta más a punto bajo y rematamos. y.....voilá! Tenemos unos mitones calentitos y del color que más nos guste, para nosotras, o para tener un bonito detalle con alguien especial.
IMPORTANTE: En este post os he enseñado a hacer el mitón de la mano derecha. Para hacer la mano izquierda, deberéis hacer la apertura para el dedo en el segundo punto de la séptima vuelta, esto es, tejed el primer punto de la séptima vuelta, poned el marcador y directamente haced la cadeneta de 4 puntos al aire. De esta forma, el inicio y el final del mitón quedará en la parte inferior de la mano.
Espero que os haya gustado el post y disfrutéis tanto como yo lo he hecho tejiendo estos magníficos mitones!!!
Feliz Martes!!!
Comentarios
Publicar un comentario